1920. Bombas visibles

Orígenes americanos

1920. Bombas visibles

Regresar

Con el tiempo, a la bomba se le asignó la única tarea de extraer el líquido, mientras que la tarea de medir pasó al recipiente, y así comenzó la era de las «bombas visibles».

El aparato era de lo más impresionante a la vista: una robusta carcasa ocultaba la unidad de bombeo que, ya no vinculada a la medición, podía ser accionada por un motor eléctrico; arriba estaba el recipiente de medir, y encima de todo ello se alzaba el anuncio esférico.

Estos recipientes de cristal eran enormes al principio: los primeros llevaban cinco galones americanos, en los años veinte crecieron hasta diez y, en algunos casos, podían contener hasta quince.

En Canadá se podían encontrar bombas con dos recipientes de diez galones imperiales cada uno, para el despacho de dos tipos diferentes de combustible (galón americano = 3,7853 litros; galón imperial = 4,5460 litros).

El recipiente clásico de lo que se dio en llamar bomba visible estaba graduado numéricamente en orden creciente hacia el fondo.

Funcionaba llenándose por completo, tras lo cual se abría una válvula y el combustible comenzaba a fluir; cuando el nivel del líquido alcanzaba el número correspondiente a la cantidad solicitada, se cerraba la válvula —al principio colocada encima de la manguera y luego (hacia 1924) incorporada directamente a la boquilla—..

Stazione di servizio
Suscríbete al boletín

    Al registrarte aceptas la Política de privacidad

    Síguenos en redes sociales
    En coordinación con